Written by Porcellio on 14:44
¿Por qué?
La necesidad de estar conectado a internet crece cada día a un ritmo acelerado. Afortunadamente el acceso a la Web es cada vez más sencillo y hoy son numerosos los puntos de conexión a internet.
En medio de esta demanda por estar conectado al mundo digital ha surgido un gran número de locales con conexión como lo son los “cibercafés” para recibir a los usuarios que no poseen internet en sus casas. Las razones principales que los usuarios tienen al acudir a los “cibers” son el acceder a las redes sociales online como el chat, facebook, tweeter, pero sobre todo a los juegos online.
La industria de los videojuegos ha evolucionado considerablemente facturando un promedio de 35 mil millones de dólares a nivel mundial y Chile no se queda atrás facturando el año 2009 un total de 68 millones de dólares en esta industria.
Estos usurarios de video juegos se denominan gamers, videojugadores que se caracterizan por jugar con gran dedicación e interés y tener amplios conocimientos sobre la materia. Dicho de otro modo, el gamer es el individuo que dedica gran cantidad de horas a jugar videojuegos.
En Chile el 9% de los gamers dedican 16 horas semanales a jugar videojuegos. Por lo que se caracterizan por ser clientes fieles y dedicados los cuales se informan de los últimos avances en plataformas de video juegos, siendo el computador la plataforma más requerida.
Detectamos numerosas necesidades gamers que los “cibers” no han logrado resolver.
Necesidades:
-La falta de lugares “estables” para este tipo de actividades (Tarreo)
-Debido a la cantidad de horas que pasan sentados jugando, necesitan lugares ergonómicos donde estar para no sufrir lesiones por movimientos repetitivos o posturas inadecuadas.
-Tener banda ancha de gran potencia es necesario para no provocar “lag”, es decir, el retraso de la información que permite el desarrollo normal del videojuego quedándose “pegado” y molestando así al usuario.
-Tener equipos óptimos con buen procesador para no ocasionar delay, es decir, que el computador avance lento.
-Tener lo último en juegos de Pc y consola e información de lo nuevo que va a salir.
-Tener un lugar donde el ser gamer no sea algo que provoque juicio por parte de los demás usuarios.
La necesidad de estar conectado a internet crece cada día a un ritmo acelerado. Afortunadamente el acceso a la Web es cada vez más sencillo y hoy son numerosos los puntos de conexión a internet.
En medio de esta demanda por estar conectado al mundo digital ha surgido un gran número de locales con conexión como lo son los “cibercafés” para recibir a los usuarios que no poseen internet en sus casas. Las razones principales que los usuarios tienen al acudir a los “cibers” son el acceder a las redes sociales online como el chat, facebook, tweeter, pero sobre todo a los juegos online.
La industria de los videojuegos ha evolucionado considerablemente facturando un promedio de 35 mil millones de dólares a nivel mundial y Chile no se queda atrás facturando el año 2009 un total de 68 millones de dólares en esta industria.
Estos usurarios de video juegos se denominan gamers, videojugadores que se caracterizan por jugar con gran dedicación e interés y tener amplios conocimientos sobre la materia. Dicho de otro modo, el gamer es el individuo que dedica gran cantidad de horas a jugar videojuegos.
En Chile el 9% de los gamers dedican 16 horas semanales a jugar videojuegos. Por lo que se caracterizan por ser clientes fieles y dedicados los cuales se informan de los últimos avances en plataformas de video juegos, siendo el computador la plataforma más requerida.
Detectamos numerosas necesidades gamers que los “cibers” no han logrado resolver.
Necesidades:
-La falta de lugares “estables” para este tipo de actividades (Tarreo)
-Debido a la cantidad de horas que pasan sentados jugando, necesitan lugares ergonómicos donde estar para no sufrir lesiones por movimientos repetitivos o posturas inadecuadas.
-Tener banda ancha de gran potencia es necesario para no provocar “lag”, es decir, el retraso de la información que permite el desarrollo normal del videojuego quedándose “pegado” y molestando así al usuario.
-Tener equipos óptimos con buen procesador para no ocasionar delay, es decir, que el computador avance lento.
-Tener lo último en juegos de Pc y consola e información de lo nuevo que va a salir.
-Tener un lugar donde el ser gamer no sea algo que provoque juicio por parte de los demás usuarios.
ej:
1
2
¿Cómo?
La idea es tener un local especial para gamers donde puedan jugar juegos de Pc y consolas.
Este local estaría equipado con computadores de gran rendimiento para así aprovechar al 100% el video juego; asientos especiales que permitan lograr una buena postura, comodidad y movilidad; pantallas planas y un internet de gran velocidad; y un ambiente climatizado para que el usuario se sienta cómodo y no sufra de molestias por las horas que permanezca allí. Además ofrecería snacks, bebidas y revistas que ofrezcan información sobre los últimos avances tecnológicos.
Para ambientar el local, este tomaría referentes característicos de los videojuegos más populares.
Publico objetivo:
Nuestros clientes meta serian adulto jóvenes de 21 a 32 años que se caracterizan por ser clientes fieles y ávidos por nuevas tecnologías, y con solvencia económica. Se caracterizan por ser introvertidos pero con gran sentido de la comunidad y fieles a los grupos a los cuales pertenecen.
Servicio:
El local tendría como principal servicio el entregar a los gamers la posibilidad de jugar, los juegos más populares o de culto con un ambiente óptimo y equipos de última tecnología.
También existe la posibilidad de arrendar el local para organizar un evento privado
El local también organizaría torneos con el objetivo de crear una comunidad y atraer a otra. Estos torneos se realizarían 2 veces al año en las cuales se seleccionarían los juegos más requeridos por los usuarios y como premio a los ganadores en las distintas disciplinas se entregarían productos u horas de juego en el local.
Formas de Pago:
Los clientes más jóvenes podrían pagar por hora como se hace en los “cibers” o en el caso de los clientes con mayor poder económico se les daría distintos planes semanales o mensuales para aprovechar al máximo el local. Estos planes tendrían promociones como por ejemplo, comprar un paquete mensual de 64 horas con la posibilidad de que en el caso que no logre ocupar las horas adquiridas en el mes estas sigan activas el mes siguiente.
Medios de difusión:
El medio de difusión seria online, ya que es el medio al que más acuden nuestros clientes meta, utilizando distintos foros, portales web para “geeks” y paginas relacionadas a nuestro público objetivo. A su vez también se podría utilizar como plataforma de difusión revistas relacionadas con el tema.
La idea de “Ciberhome” es dejar atrás el estigma de que ser gamer es ser un inadaptado social que no quiere crecer. Logrando que este segmento de adulto joven se sienta orgulloso de sus gustos personales y acogido, dejando así de sentirse marginados. Lograr subir el estatus y la confianza de nuestros usuarios.
3 comentarios: Responses to “ ”
By Unknown on 8 de septiembre de 2010, 10:12
Chicos,
Respecto a su propuesta sera rentable? Cuanto videojugadores estarian dispuestos a pagar por esto? Considerando que estos son jovenes la mayoria sin ingresos que me imagino no querran invertir en nada mas que en comprarse videojuegos.. el lugar les importaría tanto?
Creo que su segmento podria ser para jovenes mayores con ingresos y que al mismo tiempo tengan tiempo para dedicar a sus videojuegos.. sera conveniente invertir tanto por este lugar? Porque los jovenes que vengan a este lugar tendran que invertir tiempo y dinero.. dinero que si no trabajan no tienen y tiempo que ellos podrian preferir estar usando en jugar en sus casas en vez de viajar al lugar.. analizenlo nuevamente…
Cuales son los precios?? Son muy importantes porque para atrear al publico que quieren, el servicio no puede ser muy caro.
Mucha suerte!
By Emilia on 22 de septiembre de 2010, 7:56
Estimados,
Creo que han encontrado un buen nicho es muy atractivo, sin embargo, falta cuantificar el potencial tamaño del mercado. Además, les recuerdo que es necesario citar a las fuentes, de manera de dar credibilidad a su investigación, que está bastante bien.
Un punto clave de su oferta es la localización, de manera de definir, como dice Angélica, cuál es el público al que esperan servir, y el que más valorará esta oferta. Trabajen en este punto: ¿dónde se van a ubicar?
Van bien encaminados, pero hay que pulir números y reforzar el análisis rentable del proyecto en las próximas entregas. Su nota es un 5.6
Saludos,
Emilia
By Guadalberto on 19 de noviembre de 2024, 3:03
En un Ford Capri que compré a mi cuñado venían unas cuantas de esas fieras que son como gusanos. No pude subirme hasta fumigar el carro entero. Luego olía a fumigador. Pero al menos se quitaron los bichos malnacidos. Yo creo que anidaron justito donde la palanca del cambio de marchas, ahí donde la goma esa.
Mi cuñado decía que cada vez que metía la cuarta marcha saltaba un puñadote de insectos, pero que no le dio importancia. No sé por qué no saltaban cuando metía la reversa. También uno se coló donde el auto radio, ahí andaba el pendejo, que pensé que el dial se movía solo. Ahorita quedó fijo. En fin, que menos mal que ya el viejo Ford está limpio aunque huela a rayos.